Puntuación media 2551 votos
8 de 10
«Acaso sea CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA la obra más "realista" de Gabriel García Márquez, pues se basa en un hecho histórico acontecido en la tierra natal del escritor, del cual tuvo conocimiento durante su infancia. Cuando empieza la novela, Santiago Nasar ya está muerto, pues ya se sabe que los hermanos Vicario le van a matar ?de hecho ya le han matado? para vengar el honor ultrajado de su hermana Ángela, pero el relato termina precisamente en el momento en el que Santiago Nasar muere. El tiempo cíclico, tan utilizado por García Márquez en sus obras, reaparece minuciosamente descompuesto en cada uno de sus momentos.»
Una de esas obras que se ponen en tu estantería sin haberlas llamado nunca, escalando las baldas apoyados en la cultura, en las voces y en tus recuerdos, que nunca recordarás. Así pues se forma el momento en que sin dudas ni certezas inicias las lecturas predilectas que no te gustan, ya que, como se nota, la novela me pareció floja, dentro del marco que imaginas al habla de García Márquez claro, ya que poco o nada le puedes criticar al relato y a su narrado.
Resulta de temática sencilla, de prosa sencilla y de resultado complejo, pues el libro desvela la historia, de una historia ya contada, pero que cuenta los hechos de tal manera, que se te apropian los personajes, haciendo que sus actos sean de tu interés.
Coincido, es de esos libros que te hacen sentir claramente que estas al lado de los personajes siendo testigos de sus todas sus acciones, aunque la verdad el final me puso algo triste y confuso.
Un libro que llegó a mi vida, creo que en el momento adecuado para su lectura. Hizo que me trasladara a otra época, me sumergio en la trama por completo. Me supo a poco la vedad y es de esos libros que recuerdas con cariño. Recomiendo su lectura.