Puntuación media 88 votos
8 de 10
«El esquema de esta novela es de genial simplicidad. Se configura como una sucesión de escenas dialogadas entre dos presos recluidos en una misma celda de una prisión bonaerense. Así, Martín, un homosexual de gran imaginación, irá relatando viejos melodramas cinematográficos a Valentín, activista político e idealista, para aliviarle de los efectos de las sesiones de tortura a que lo somete la policía política de la dictadura.
En la conversación de los presos, Puig lleva a sus últimas consecuencias uno de sus más originales procedimientos narrativos: el empleo de elementos de la cultura pop como correlato objetivo de las vivencias de los protagonistas. La confrontación entre los dos hombres se resolverá en una profunda transformación interior, para cerrarse en un sacrificio estéril sólo en apariencia: inmolándose verán al fin su verdadero rostro, llegarán a ser ellos mismos.»
que buen libro!!!!!! lo quise leer cuando tenia unos 16 años y no tuve la oportunidad..... 10 años despues lo leí y me fascinó la trama y el contexto q tiene!!! aunq al principio es un poco monótono, te va atrapando progresivamente. no dejen de leerlo, simplemente: MAGNIFICO.
Creo que a pesar de que fue escrito en un momento determinado, su mensaje se sigue transmitiendo con la misma intensidad, y mientras siga existiendo la coerción y la falta de libertad de expresión, todos seguimos siendo Molina o Valentín en cierta medida, por no poder exponer nuestra postura sexual ni política de la vida.