Puntuación media 38 votos
8 de 10
Escrito en 1929, "Mendel el de los libros" narra la trágica historia de un excéntrico librero de viejo que pasa sus días sentado siempre en la misma mesa de uno de los muchos cafés de la ciudad de Viena.
Con su memoria enciclopédica, el inmigrante judío ruso no sólo es tolerado, sino querido y admirado por el dueño del café Gluck y por la culta clientela que requiere sus servicios.
Sin embargo, en 1915 Jakob Mendel es enviado a un campo de concentración, acusado injustamente de colaborar con los enemigos del Imperio austrohúngaro.
Un breve y brillante relato sobre la exclusión en la Europa de la primera mitad del siglo XX.
Cada vez que leo algo de Zweig termino con unas sensaciones muy concretas. Etéreas. Intensas. Sólidamente enraizadas a algún oscuro recoveco interior... tan oscuro que ni yo mismo lo tengo localizado. Nadie como este excepcional e injustamente reconocido escritor ha conseguido tocarme la fibra de determinadas sensaciones como la adaptación al desasosiego y el proceso de oscurecimiento del alma, los procesos de feroz introspección a los que están sometidos los personajes o la imperiosa necesidad de compartir con un desconocido la pesada carga que los atenaza. Se nota su gran admiración por Dostoievsky aunque, ciertamente, Zweig tiene su estilo propio ya que los personajes no se regodean tanto en su tormento interior y tienen una carga emocional diferente. Una pequeña joya que deja un regusto amargo, delicado y duradero, y que nos hará pensar sobre la volatilidad del tiempo y la injusticia humana respecto a la huella que dejamos como personas. Imprescindible autor e imprescindible relato.
Nadie ha comentado nada aún sobre este libro. Si quieres, sé el primero en dejar un comentario. Seguro que algún usuario se anima después de leerlo.