ENSAYO SOBRE LA CEGUERA ha recibido una nueva reseña
Adrijami 16/10/17 a las 6:13
Con su estilo característico, Saramago plasma en una parábola las miserias y lo sublime de la humanidad. Una ceguera se expande súbitamente en una ciudad, de repente, las personas se ven envueltas en un mar de leche, dejando expuesto el instinto animal de sobrevivir a toda costa. Sólo una persona, una mujer, es la que conserva la vista a lo largo de la historia, y a través de sus ojos somos testigos de la delgada línea que separa lo bueno y lo malo, apreciamos lo que el ser humano es capaz de hacer en circunstancias extremas, como la lucha por sobrevivir y la capacidad de adaptarse a circunstancias precarias que definen el rumbo y la integridad de los personajes. Como me pasa con cada libro que leo de Saramago, siempre hay una reflexión de por medio. La historia y las circunstancias en las que se desarrollan los personajes me invitaron a meditar acerca de cómo estoy dirigiendo mi vida, de cómo hacemos los oídos sordos y la vista gorda ante las injusticias o el abuso del poder, y tal vez porque no nos conviene o no hay intereses de por medio, callamos y nos cruzamos de brazos. Eso es algo de lo que me dejó Saramago con este libro, y también es, lo que podría explicar para mí, el porqué la única persona que ve no es afectada por la ceguera, y es que entrega todo sin esperar recibir nada a cambio. El final es tan abrupto como el inicio del libro, de buenas a primeras se pierde la vista, de buenas a primeras se recupera; lo interesante es el desarrollo de la novela y de los personajes en ese ínter de ceguera blanca y lo que esa epidemia hace con el lector después de terminar la lectura, uno es otro, uno cambia junto con los personajes de la historia. Lo disfruté mucho, me conmovió, me emocionó y me enamoró. Para mí, Saramago es un maestro en las letras, merece ser leído y atesorado en el librero como un amigo al que siempre se puede recurrir.
ENSAYO SOBRE LA CEGUERA ha recibido una nueva reseña
Adrijami 16/10/17 a las 6:13
Con su estilo característico, Saramago plasma en una parábola las miserias y lo sublime de la humanidad. Una ceguera se expande súbitamente en una ciudad, de repente, las personas se ven envueltas en un mar de leche, dejando expuesto el instinto animal de sobrevivir a toda costa. Sólo una persona, una mujer, es la que conserva la vista a lo largo de la historia, y a través de sus ojos somos testigos de la delgada línea que separa lo bueno y lo malo, apreciamos lo que el ser humano es capaz de hacer en circunstancias extremas, como la lucha por sobrevivir y la capacidad de adaptarse a circunstancias precarias que definen el rumbo y la integridad de los personajes. Como me pasa con cada libro que leo de Saramago, siempre hay una reflexión de por medio. La historia y las circunstancias en las que se desarrollan los personajes me invitaron a meditar acerca de cómo estoy dirigiendo mi vida, de cómo hacemos los oídos sordos y la vista gorda ante las injusticias o el abuso del poder, y tal vez porque no nos conviene o no hay intereses de por medio, callamos y nos cruzamos de brazos. Eso es algo de lo que me dejó Saramago con este libro, y también es, lo que podría explicar para mí, el porqué la única persona que ve no es afectada por la ceguera, y es que entrega todo sin esperar recibir nada a cambio. El final es tan abrupto como el inicio del libro, de buenas a primeras se pierde la vista, de buenas a primeras se recupera; lo interesante es el desarrollo de la novela y de los personajes en ese ínter de ceguera blanca y lo que esa epidemia hace con el lector después de terminar la lectura, uno es otro, uno cambia junto con los personajes de la historia. Lo disfruté mucho, me conmovió, me emocionó y me enamoró. Para mí, Saramago es un maestro en las letras, merece ser leído y atesorado en el librero como un amigo al que siempre se puede recurrir.
ENSAYO SOBRE LA CEGUERA ha recibido una nueva reseña
Adrijami 16/10/17 a las 6:13
Con su estilo característico, Saramago plasma en una parábola las miserias y lo sublime de la humanidad. Una ceguera se expande súbitamente en una ciudad, de repente, las personas se ven envueltas en un mar de leche, dejando expuesto el instinto animal de sobrevivir a toda costa. Sólo una persona, una mujer, es la que conserva la vista a lo largo de la historia, y a través de sus ojos somos testigos de la delgada línea que separa lo bueno y lo malo, apreciamos lo que el ser humano es capaz de hacer en circunstancias extremas, como la lucha por sobrevivir y la capacidad de adaptarse a circunstancias precarias que definen el rumbo y la integridad de los personajes. Como me pasa con cada libro que leo de Saramago, siempre hay una reflexión de por medio. La historia y las circunstancias en las que se desarrollan los personajes me invitaron a meditar acerca de cómo estoy dirigiendo mi vida, de cómo hacemos los oídos sordos y la vista gorda ante las injusticias o el abuso del poder, y tal vez porque no nos conviene o no hay intereses de por medio, callamos y nos cruzamos de brazos. Eso es algo de lo que me dejó Saramago con este libro, y también es, lo que podría explicar para mí, el porqué la única persona que ve no es afectada por la ceguera, y es que entrega todo sin esperar recibir nada a cambio. El final es tan abrupto como el inicio del libro, de buenas a primeras se pierde la vista, de buenas a primeras se recupera; lo interesante es el desarrollo de la novela y de los personajes en ese ínter de ceguera blanca y lo que esa epidemia hace con el lector después de terminar la lectura, uno es otro, uno cambia junto con los personajes de la historia. Lo disfruté mucho, me conmovió, me emocionó y me enamoró. Para mí, Saramago es un maestro en las letras, merece ser leído y atesorado en el librero como un amigo al que siempre se puede recurrir.
¿A donde quieres mover El abuelo que saltó por la ventana y se largó?
¿A donde quieres mover El abuelo que saltó por la ventana y se largó?
¿A donde quieres mover EL FIN DEL MUNDO Y UN DESPIADADO PAÍS DE LAS MARAVILLAS?
¿A donde quieres mover EL FIN DEL MUNDO Y UN DESPIADADO PAÍS DE LAS MARAVILLAS?
¿A donde quieres mover EL HOMBRE QUE FUE JUEVES?
¿A donde quieres mover EL HOMBRE QUE FUE JUEVES?
No sigue ninguna lista por el momento
No hay listas públicas por el momento
Información importante sobre cookies
Esta página web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Dispone de más información en nuestra Política de cookies.
Aceptar cookiesSi ya tienes una cuenta en Entrelectores, identifícate aquí
Si no tienes una cuenta en Entrelectores, regístrate aquí